Luego de haber visitado Salento por algunos días, nos fuimos en busca de algún lugar donde aceptaran voluntarios a cambio de alojamiento y comida (*), Fue así como contactamos a la Eco Yoga Farm Mayapurista, una comunidad Hare Krishna, ubicada en el municipio de Cartago, específicamente en la Vereda Guayabito, a unos cuantos kilómetros de la ciudad, junto al caudaloso río Cauca.
La principal motivación de visitar esta Eco Aldea, fue poder conocer y aprender distintas formas de autosustentabilidad, que son la base de esta comunidad, además de estar en plena relación con la naturaleza, y por supuesto conocer a otras personas de distintos países, todos los objetivos cumplidos plenamente.
Como llegar?
Primero debes contactar a Mileny o a Gopal a través del facebook de la comunidad, o hacerlo desde la pagina web de las Eco Yoga Village. Una vez coordinada tu visita, debes llegar a Cartago, ciudad cercana a Pereira. Desde acá debes tomar un taxi que te dejará justo fuera del lugar, indicándole al chófer que vas a la Vereda Guayabito, específicamente a la Eco Aldea Mayapurita.
Que Hacer?
Hay muchisimas actividades que puedes realizar dentro de la comunidad, todas de forma voluntaria y planificadas diariamente con los coordinadores.
Todas las mañanas, luego del desayuno (8:00 am) se planifican las actividades diarias, donde cada voluntario decide en que actividad participar. En nuestra estadía realizamos eco construcción arreglando unos baños secos y la puerta de una ducha, pintado de algunos sectores de la cocina, desmalezar, podar arboles, cosecha de cacao, entre otros. Todas estas actividades terminan a las 13:00 hrs, horario en que se almuerza.
También está la posibilidad de nadar en el rio, reorrer la finca, visitar un pequeño pueblo cercano a la comunidad, participar de clases de yoga ($10000 colombianos, 4 dolares aprox) o de meditación, las cuales se coordinan la jornada anterior a la actividad.
Donde alojar?
La Ecoaldea tiene varias cabañas construidas por los voluntarios a lo largo del tiempo. Las piezas cuentan con varias camas o habitación privada según sea el caso. Cada cama tiene sabanas limpias y frazadas, y un mosquetero, muy necesario debido a la gran cantidad de mosquitos e insectos nocturnos.
Tanto el alojamiento como las 3 comidas diarias tiene un costo de $20000 colombianos, algo así como 8 dolares diarios, y el compromiso de participar en las distintas actividades de voluntariado.
Importante
- La Eco Aldea pertenece a un red global, asociada a la practica del Yoga y a la religión Hare Krishna, aunque en ningún momento nos sentimos obligados a participar de ningún canto o actividad relacionada.-Todas las comidas son de carácter vegetariano, las cuales las realizan sus coordinadores principalmente, con la ayuda en ocasiones de algunos voluntarios.
- Hay varias reglas dentro del recinto, aunque todas muy normales. Por ejemplo no caminar con zapatos dentro de la casa principal (hay mucho barro en los alrededores), no beber alcohol ni ingerir drogas en el recinto, entre otras, nada muy descabellado.
- Lleven mucho repelente, hay demasiados mosquitos.
En fin, vayan a participar, lo pasarán muy bien, conocerán gente de muchos países, conocerán otroas culturas, estarán rodeados de naturaleza, y siempre en un ambiente de mucho respeto y buena onda. Los dejo con algunas fotos mas del lugar...
* Durante nuestra época universitaria, cada verano en temporada de vacaciones, visitábamos lugares del sur de Chile realizando trabajos voluntarios, donde distintas comunidades o municipios se contactaban con la Universidad (o viceversa), y coordinaban la visita de un grupo de estudiantes, quienes felices asistíamos a ayudar con construcción, trabajos sociales, desarrollo de eco turismo, juegos y educación con niños, etc, recibiendo a cambio alojamiento y comida por un pequeño aporte (la actividad tenía un costo muy bajo, unos 25 dolares, duraba normalmente 2 semanas). El modelo es algo similar, en este caso se paga un monto mínimo por estadía y comidas diarias, y se realizan trabajos que ayudan a la comunidad, en este caso de la ya mencionada Mayapurita, que dicho sea de paso, no tiene fines de lucro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario