miércoles, 17 de mayo de 2017

Salento

Luego de pasar unos días en San Cipriano, seguimos nuestro recorrido hacia el norte de Colombia, con el objetivo de llegar a Manizales. Sin embargo, por problemas en la ruta, estuvimos obligados a quedarnos en un pueblo de camino a dicha ciudad. Fue así como llegamos a Salento, luego de varias horas de manejo por la carretera y acompañados en todo momento de la lluvia, que este año ha sido mas fuerte que otras veces en gran parte de Sudamérica.

Salento es un pueblo hermoso, con ese tinte colonial que caracteriza a muchas ciudades de Colombia, y según dicen el pueblo mas lindo de todo el departamento de Quindío. Para sorpresa nuestra, llegamos a un lugar bastante turístico del que no teníamos idea de su existencia. Cuenta con una bella plaza de armas, lindas calles que se vuelven peatonales los fin de semana, muchas galerías con artesanía y distintos comercios, y restaurantes y bares de todos los gustos y presupuestos.

Además está cerca del Valle de Cocora (solo unos 15 km de distancia) y de todo el eje cafetero colombiano. 












Que Hacer?


Hay diversas actividades que puedes realizar en Salento, por ejemplo visitar sin costo alguno el mirador del pueblo, y deleitarte como un niño del columpio que está en la cima del pequeño cerro, que sea dicho de paso, es el punto culmine también de las estaciones del via crucis del pueblo.




Por otra parte puedes visitar alguna de las fincas cafeteras que están a pocos kilómetros de distancia del centro del pueblo. En este caso puntual recomiendo la Finca Las Acacias, que por tan solo $8000 colombianos (unos 3 dolares) te muestran el proceso completo de la producción del Café, incluyendo la siembra, la cosecha, la fermentación, la preparación final del grano, todo ello acompañado de una prueba al final de tour que dura aproximadamente una hora.











Y por supuesto puedes hacer un montón de actividades relacionadas al Valle del Cocora u otro de los diversos parques cercanos al pueblo, Entre ellos se puede realizar cabalgata, visitando diversas cascadas, hacer caminata dentro del parque con avistamiento de aves y otros animales (si tienes muuuucha suerte puedes ver un Puma o un Oso de anteojos), puedes realizar tour de bicicletas hacia el parque, arrendar motocicletas, o hacer tour en un Willy, un antiguo "todo terreno" que es parte activa de Salento.




Donde alojar?

En general es un poco mas caro que otros sectores de Colombia, por ejemplo el alojamiento nos salió 50 mil colombianos por noche, unos 13 mil pesos chilenos o unos 20 dolares (Hostal agua de estrella), esto para 2 personas en habitación con baño privado, y que sinceramente fue lo mas económico que encontramos. Si bien no es caro en términos generales, es bastante mas caro que otros lugares de Colombia, como por ejemplo Manizales, donde se puede encontrar la misma habitación por 8 dolares (Hotel Miraflores)...

No hay comentarios:

Publicar un comentario