miércoles, 3 de mayo de 2017

Lisanwasi, un paraíso en medio de la selva

Como describir a Lisanwasi?  Ufff...Wooow!!  La verdad que es difícil, pero trataré de ser lo mas gráfico posible mostrandoles fotos de este espectacular lugar escondido en el oriente ecuatoriano, allá donde los monos son los reyes, y nosotros los humanos simples visitantes. Pero primero, lo primero...



Habíamos llegado hace algunas pocas horas a Baños de Agua Santa, uno de los destinos que mas esperabamos visitar en Ecuador luego de nuestro paso por Cuenca. Después de visitar varios hostales buscando el mejor precio, nos encontramos con Gerardo Barranti en el Hostal Cordillera de Los Andes, (que por cierto estaba full capacidad, quizás el mas barato de todos, muy cómodo!!), ahí fue donde por esas cosas que tiene el destino le contamos acerca de nuestro viaje, que seguramente le interesó, para luego invitarnos a esta linda aventura: visitar la comunidad indígena de Lisanwasi, donde nos otorgarían alojamiento gratuito si nosotros ayudábamos con algunos trabajos que eran necesarios en la comunidad, principalmente la construcción de una plaza de juegos para los niños (que recuerdos con esos niños, que personas mas lindas!!!).


En nuestro viaje nos acompañarían además de Gerardo, el peruano Ivo, el chileno Juan Andrés y el estadounidense Salvatore, a quienes se nos sumaría luego el Mexicano Andrés, que llegaría directamente a la comunidad.


La verdad es que fue una semana inolvidable, alojar todos juntos en una gran cabaña construida sobre palafitos y en medio de la selva, fue una experiencia espectacular. Pobre de aquellos que odiaban a los bichos, principalmente arañas. polillas, grillos, y hormigas gigantes, porque es obligación convivir con todos ellos, y en abundancia!!

Como Llegar?


No es fácil, pero es una entretenida aventura, ya que es una comunidad muy poco visitada, lo que la hace sumamente especial. Nosotros llegamos en vehículo con ayuda de Gerardo, por lo que no fue muy difícil, pero dar las indicaciones por esta vía puede ser un poco confuso, aunque intentaré ser lo mas preciso posible.

Desde Baños de Agua Santa, debes tomar un bus o hacer dedo hasta la ciudad de Puyo, la que está a unas 2 horas hacia el oriente. En esta pequeña ciudad debes tomar un bus que te lleva hacia Nuevo Mundo, este se toma en el terminal principal o en las paradas de bus que están en el oriente del poblado (todos lo conocen, es cosa de preguntar no más). Luego de un trayecto de unos 15 minutos y luego de pasar por unos 5 lomos de toros (resaltos, murallas, o como le llamen en tu país) que están seguidos uno del otro (todos juntos en menos de 50 metros de distancia), el bus se desvía de la carretera e ingresa al camino hacia "Nuevo Mundo", luego de un par de kilómetros, o unos 5 minutos, debes descender. Hay un paradero por el lado izquierdo, y por el derecho un letrero que menciona la comunidad Lisanwasi, justo antes del cruce de un puente peatonal. Este es el punto donde comienza un pequeño trekking hacia la comunidad que se extiende por casi 1 kilómetro. Debes cruzar el puente y seguir rumbo hacia la izquierda.


El camino desde este punto te llevará por unos 400 metros hasta un vértice donde se encuentra una pequeña escuela, al girar hacia la izquierda podrás ver señaletica de la comunidad, por lo que ya te falta muy poco. Al seguir caminando a tu costado izquierdo verás una planicie que la comunidad utiliza como cancha de fútbol, a tu lado derecho algunas casas de los habitantes.



Lo interesante de todo esto es que una vez cruzado el puente, todos los habitantes que te puedas encontrar en el camino son parte de la comunidad y familiares entre si (primos, hermanos, tíos, etc), por lo que cualquiera te ayudará amablemente a llegar. Una vez terminando la cancha podrás ver de forma panorámica la zona principal de la comunidad, donde seguramente serás alojado durante tu estadía.

Información actualizada respecto a buses:

Bus parada centinela del oriente, precio 1 dolar (Mayo 2017).

Horarios Ida 6:15 - 13:00 - 16:00 (18:15 de Domingo a Jueves)
Horarios regreso 7:30 - 14:30 - 17:30


Donde alojar?

Bueno, esto es lo mas entretenido de todo. La comunidad a lo largo de los años fue construyendo hermosos Bungalows para ofrecer a sus visitantes, todos confeccionados con materiales presentes en el sector, principalmente bamboo y paja toquilla, esto ultimo, lo que le da el nombre a la comunidad (lisan wasi, en quichua). El alojamiento si mal no recuerdo tiene un costo de 17 dolares por noche, lo que incluye además todas las comidas diarias, entre otras actividades (bailes, tours etc), aunque puedes cancelar solo 5 dolares si quieres únicamente alojar.

Y por que entretenido? porque te sentirás alojando realmente en la selva, desde la ventana de la cabaña principal puedes ver los jardines de la comunidad repletos de luciérnagas durante la noche, y centenares de colores durante el día, dado por las flores que los habitantes han sembrado (principalmente por Leo, o el "Puma", quizás el mas entusiasta en aquello). Por otra parte escucharás los sonidos de miles de grillos y cigarras, de aves, y quién sabe cuanta cosa mas (welcome to the jungle!!). De verdad es una experiencia espectacular, si tienes fobia a los bichos y arañas, este es un lugar donde las podrás vencer, aunque por obligación!.

Donde comer?


Si no cancelas el monto total que incluye las comidas, puedes llevar tus propios alimentos y cocinarlos en la gran cocina adecuada para aquello, donde algunos comuneros almuerzan y desayunan durante las distintas jornadas, siempre junto a los turistas de paso, y casi lo olvidaba, siempre con uno que otro niño, que son la mayoría en el lugar (son muchisimos!).




Que Hacer?

Dentro de la comunidad tienes muchas actividades para hacer, las que van desde contemplar los insectos y animales, bañarse en el rio, jugar con los niños, hacer trekking hacia alguno de los montes en busca de animales (monos, culebras, pájaros, etc), ser participe de la construcción de alguna choza, recolectar frutas, jugar fútbol, jugar en la plaza de juegos recientemente construida, ser parte de una sanación con Ayahuasca, ver los bailes típicos, visitar los salones de artesanía, y un largo etc, puedes estar semanas ahí y nunca te aburrirás, además las personas que componen la comunidad tienen 1000 historias por contarte, y los niños pueden estar todo el día junto a ti tratando de aprender algo o enseñándote cosas de su cultura.

Creo que esto ultimo es lo que mas agradezco, haber estado algunos días compartiendo con esos niños, con sus padres, madres, y tíos, fue lo mas maravilloso de la estadía, son personas realmente buenas, de una calidad humana increíble, que al solo mirar sus ojos te das cuenta que en ellos no existe maldad, si no mas bien bondad y buenos sentimientos....de verdad que espero volver pronto, y seguir ayudándolos en el desarrollo de su "centro turístico", que lo pongo entre comillas, porque para mi y todos quienes lo conocimos, lo hicimos un segundo hogar, temporal, pero realmente un hogar...

Les dejo algunas fotos de nuestra estadía 😁


















Si necesitas mas información, feliz de ayudar, me puedes escribir un comentario o dejar un mensaje en el chat, o escribirme a mi facebook (Rorro Gallardo Godoy)


Video

Les dejo un video que hice para ayudar a promocionar este verdadero paraiso, vayan, disfrutenlo, no se van a arrepentir.

(en edición)


Precios 

- Alojamiento: 5 dolares la noche
-  Alojamiento + actividades: 12 dolares
- Alojamiento + actividades + comidas: 17 dolares
- Tomar ayahuasca: 10 dolares
- Ritual con shaman y ayahuasca: 30 dolares
- Paseo caballo: 2 dolares nacional, 4 dolares extranjero

Actividades: Exhibiciones baile, artesanía, uso columpios, uso hamacas, acceso al río


Tips


- Como les comentaba son una comunidad indigena, si bien perciben algunos ingresos por este "centro turístico", y algunos habitantes tienen trabajos estables, no es malo poder llevarles algún regalito, principalemente a los niños, quizás algún juego de mesa, un instrumento musical, o algo que los ayude a seguir creciendo y desarrollándose...no se arrepentirán de hacerlo, una vez abandonen la comunidad, sentirán que están en deuda...
- Contáctenme a mi facebook (Rorro Gallardo Godoy) o al de Gerardo Barranti para más información. Si bien cuentan con un perfil de facebook (LisanWasi), no lo actualizan ni revisan constantemente.
- Lleven repelente para mosquitos
- También hay posibilidades de hacer trabajos voluntarios, si tienes un buen proyecto para ayudar, escríbenos, felices se lo presentamos a la comunidad para su aprobación.
- Abierto todo el año, salvo año nuevo

1 comentario:

  1. kiero saber los ritos de la comunidad me llamo la atencion gracias...

    ResponderEliminar